Doble acristalamiento
Descripción del producto
Los dobles acristalamientos estructurales se aplican en edificios o casas que busquen la eficiencia energética. El doble acristalamiento cumple una “función térmica”, pues ralentiza los intercambios de temperatura entre los ambientes que delimita, aislando tanto del frío y como del calor.
Esta reducción de los flujos térmicos que proporciona el doble acristalamiento respecto de un acristalamiento simple es debida a la resistencia térmica del aire en reposo encerrado en la cámara. El calor siempre tiende a pasar por conducción a través del acristalamiento desde la zona caliente a la zona fría. En invierno el frio está en el exterior y tiende a penetrar al interior del edificio por que el calor tiende a salir hacia fuera. El fenómeno de los flujos de calor descritos depende directamente del coeficiente K.
El coeficiente de transmisión de calor K indica la cantidad de calor que pasa en una hora a través de un m2 de acristalamiento cuando la diferencia de temperatura del aire situado a ambos lados del acristalamiento es de 1ºC. Para los acristalamientos simples el coeficiente de transmisión térmica K es elevado, 5 Kcal/h. m2 ºC.
Con un doble acristalamiento se consigue reducir el flujo de calor o coeficiente de transmisión térmica K a 2.6 Kcal/h. m2 ºC, es decir, un ahorro del 50%.Y en el caso de un doble acristalamiento que también este compuesto de un vidrio bajo emisivo, el coeficiente es de 1,5 Kcal/h. m2ºC, es decir un ahorro del 70%.
Por consiguiente, en ambos casos, ya sea invierno (producción de calorías), ya sea verano (producción de frigorías), el doble acristalamiento proporciona unos muy interesantes ahorros tanto en consumo de energía como en rendimiento de las instalaciones. También se puede realizar un doble acristalamiento con una de las dos caras con vidrio de seguridad para aportar mayor resistencia en cerramientos exteriores.